La educación una deuda con los dirigentes futuros de México.

Quiero
decir lo siguiente...la necesidad imperiosa del crecimiento y
surgimiento de nuevas formas de la educación, donde jóvenes piden la
educación y formación integral y rechazan la educación tradicional es ya
una realidad, ya que la educación concebida en actualidad se
caracteriza por ser obsoletas y anárquica que no considera a la
naturaleza del aprendizaje, la libertad de elegir y no se da importancia
al amor, los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
Es hora de proponer y cambiar las estructuras del modelo educativo.
Como
padres de familia, docentes, empresarios y ejecutivos debemos reconocer
que somos guía, que tenemos que estar preparados y capacitados,
empezando a respetarnos a sí mismos para poder respetar a los demás,
reconocer internamente a cada hijo hermano, educando, colaborador o
compañero ( en lo sucesivo “educando”) sus sueños, sentimientos y
deseos.

Tenemos
que crear una herramienta para formar trabajadores útiles al sistema,
en la intención de mantener la estructura social vigente.
Los
métodos alternativos, frente a esto, buscan que el educando asuma la
responsabilidad de quién es, promoviendo una educación basada en la
creatividad y el conocimiento de las emociones, de forma que cada
individuo elija su propio destino.

Es
el momento de asumir la responsabilidad de formar a los dirigentes del
mundo futuro siendo guías y orientadores. Somos parte fundamental en el
desarrollo de todos ellos... estudiante, compañeros de trabajo, hermano,
hijos, y todos aquellos que forman parte de nuestra vida diaria y
valiéndonos de las herramientas, métodos y técnicas adecuadas se logrará
el aprendizaje. Debemos ser creativos, dinámicos, participativos y
también conscientes que se debe utilizar nuevas técnicas como las TIC,
estar capacitados y actualizados para enfrentar los retos de la
tecnología, buscar nuevos procedimientos, nuevos métodos, que den
respuesta a los problemas de la educación. Cambiar dejar de ser el
autoritario, por el respeto, el amor, debemos conocer el potencial de
los educandos y guiarlos a enfrentar los retos para lograr el éxito,
dejar la metodología tradición o conductista y tomar un enfoque
constructivista.
Para
lograr el cambio del paradigma educativo. !Es un reto que debemos tomar
y enfrentar¡...” debemos ser conscientes que como educadores podemos
promover el cambio”.
La incentiva del trabajo colaborativo interrelacionando a los grupos de
personas utilizando estas técnicas fortalecerán la autonomía de
los educandos, además permitirles y permitirnos reflexionar los logros
obtenidos nos permitirá perfeccionar nuestra docencia.
Comentarios
Publicar un comentario